Destacadas

Decreto de duelo nacional por tragedia del Jet Set es hasta hoy, ¿qué significa esta medida?


Este domingo finalizan los seis días de duelo nacional declarados mediante dos decretos por el Poder Ejecutivo, a raíz de la tragedia ocurrida en el centro de diversión nocturna Jet Set la madrugada del pasado martes, cuando el merenguero Rubby Pérez animaba una fiesta.

La medida fue declarada mediante el decreto 195-25, para los días 11,12 y 13; siendo extensiva del decreto 194-25 que declaró el 8,9 y 10 de abril como días de duelo nacional, ante la magnitud de la tragedia que suma más de 220 fallecidos y más de 180 heridos.

Estos decretos firmados por el presidente de la República, Luis Abinader, están amparados en la ley 108, de 1967, donde permite declarar día de duelo nacional ante casos de esta naturaleza al Congreso Nacional, al Poder Ejecutivo y a los ayuntamientos.

Es precisamente a partir del artículo 6 de la pieza legislativa que establece que serán días de duelo nacional aquellos declarados como tal por leyes especiales.

El artículo señala que en los días de duelo nacional se suspenderán labores oficiales y particulares con las excepciones y “temperamentos” previstos especialmente por las leyes de trabajo.

Indica que la bandera nacional durante los días de duelo tanto en oficinas gubernamentales y particulares debe ondear hasta media asta.

Sobre los actos festivos y espectáculos públicos que dependan de las instituciones oficiales deben ser suspendidos y cuando el Poder Ejecutivo lo disponga de forma expresa en los decretos se deben suspender los actos festivos y espectáculos públicos que dependan de particulares, según sean señalados.


El artículo 8 de la ley indica que serán días de duelo oficial los así declarados como tales por el Poder Ejecutivo.

“El duelo en estos casos, será guardado en la forma en que lo indiquen estos decretos correspondientes sin suspensión de las labores oficiales o particulares. En todos los casos, se pondrán a media asta las banderas en los edificios y centros oficiales, nacionales y municipales”, dice.

Para el caso, este tipo de duelo oficial fue el que sucedió en el país, dictado por el presidente Luis Abinader.

El artículo 9 precisa que también ayuntamientos podrán declarar días de duelo oficial en sus respectivas jurisdicciones por ordenanzas motivadas. En estos casos la bandera también ondeara a media asta en edificios y centros oficiales.

No hay comentarios